• +34 954635429
  • director@pontificepablovi.com
  • Calle Juan Carvallo 8, 41006 Sevilla
  • About our School

    placeholder

    Ideario del Centro

    El Ideario del Centro es el más vivo exponente de las señas de identidad del CENTRO EDUCATIVO PONTIFICE PABLO VI y ESCUELA INFANTIL PABLO VI, que como Institución de tal índole por la singularidad de su objetivo primigenio la educación en su dimensión integral de la persona, constituye un documento con claras significaciones desde el punto de vista legal, comprometiendo como tal a todos los integrantes que conforman este centro educativo.

    Antonio López, Director

    Rasgos de Identidad

    Este ideario responde a la necesidad de identificación que en una sociedad pluralista ha de presentar todo centro educativo.

    La Dirección expone las líneas fundamentales de la educación que quiere impartir en su Centro, inspiradas en el espíritu de Don Bosco.

    • Toda persona  tiene derecho a la educación, en plena igualdad de oportunidades.
    • Los padres son los primeros y principales responsables de la educación  de sus hijos.
    • Los padres tienen el derecho a elegir el tipo de educación y de centros que estimen más convenientes.
    • La sociedad civil tiene él deber de fomentar y garantizar la acción educativa, en directo servicio a los derechos de la familia
    • En esta tarea, el Estado debe ejercer su función subsidiaria.

    FAQ

    El ideario define las bases y valores que guían toda la labor educativa del centro. En una sociedad plural, es fundamental que cada colegio exprese con claridad su identidad y su forma de entender la educación, en este caso inspirada en el espíritu de Don Bosco.

    Los padres son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos. El colegio actúa como colaborador y apoyo, ofreciendo una formación integral que complemente la labor educativa que comienza en el hogar.

    La sociedad civil debe fomentar y garantizar el derecho a la educación, asegurando la igualdad de oportunidades. El Estado, por su parte, cumple una función subsidiaria, apoyando y facilitando la labor educativa de las familias y de los centros educativos.

    Identidad del centro educativo Pontífice Pablo VI y escuela infantil Pablo VI

    La Dirección promueve o anima al Centro educativo al servicio de la educación de los alumnos.
    Los Educadores, como responsables últimos de la educación que se imparte en el Centro, se inspiran y ajustan en los criterios pedagógicos de Don Bosco.
    Como Centro EDUCATIVO Y CRISTIANO

    • Programa toda su acción en orden a despertar y promover el desarrollo integral de la persona.
    • En una actitud de profundo respeto a la personalidad de cada uno de sus educandos.
    • Se integra en la zona en que radica  para un servicio a la misma.
    • Fomenta la acción formativa a través de las actividades de tiempo libre.
    • Actuando en actitud de búsqueda, encuentro, acogida y diálogo.

    FAQ

    La dirección impulsa un proyecto educativo al servicio del desarrollo integral de cada alumno, fomentando una formación completa tanto académica como humana y espiritual, inspirada en los valores y la pedagogía de Don Bosco.

    El centro promueve el respeto profundo a la personalidad de cada estudiante, el diálogo, la acogida y la búsqueda constante del crecimiento personal. Su identidad cristiana se refleja en un ambiente educativo basado en la confianza, la responsabilidad y la solidaridad.

    El colegio está plenamente integrado en su comunidad local y busca servirla activamente. Además, fomenta actividades formativas y de tiempo libre que fortalecen la participación, el compromiso social y la convivencia entre alumnos, familias y educadores.

    Objetivos de la educación

    El Centro Educativo tiende a alcanzar la educación integral, es decir, el desarrollo armónico, libre y original de las cualidades del alumno/a.

    Como ser  INDIVIDUAL, el alumno/a debe alcanzar:

    • Sentido de libertad responsable, que le permita tomar decisiones personales coherentes.
    • Espíritu crítico y creador, que le capacite para afrontar las nuevas situaciones.
    • El desarrollo de su dimensión comunitaria.
    • Sensibilidad ante los valores humanos y los problemas del mundo actual.

    Como ser  SOCIAL, debe:

    • Abrirse a los demás y participar en la labor de grupo.
    • Adquirir un sentido responsable del valor de su preparación humana, como un esfuerzo de auténtico servicio y de colaboración en la construcción de la sociedad.
    • Capacitarse para asumir en la sociedad responsabilidades sociales, políticas,……
    • Trabajar por la justicia y la paz.
    • Comprometerse en la construcción de la fraternidad humana tanto a escala local  como universal.

    FAQ

    El colegio busca una educación integral que fomente el desarrollo armónico de todas las cualidades del alumno o alumna. Esto incluye su crecimiento personal, intelectual, emocional y social, respetando su libertad y potenciando sus capacidades originales.

    A nivel personal, el centro pretende que cada estudiante alcance un sentido de libertad responsable, capacidad crítica y creatividad. También se busca desarrollar la conciencia comunitaria y la sensibilidad hacia los valores humanos y los desafíos del mundo actual.

    Se anima a los estudiantes a participar activamente en la vida de grupo, asumir responsabilidades y comprometerse con la justicia y la paz. El objetivo es formar personas solidarias y preparadas para contribuir positivamente a la sociedad, tanto en su entorno cercano como a nivel global.

    Modalidades de participación

    Gestión del Centro.
    Organización de la convivencia escolar.
    Vida de las aulas.

    Adaptación al Medio

    Apertura al entorno de la escuela: salidas e itinerarios culturales.
    Análisis del entorno físico y social andaluz a través de las distintas áreas.
    Participación en las fiestas y actividades culturales de la comunidad andaluza.
    Implicación y compromiso con los problemas del entorno.

    Metodología para le aducación

    Para lograr esa educación integral y en conformidad con los objetivos programados, el Centro Educativo “PONTIFICE PABLO VI” y “ESCUELA INFANTIL PABLO VI”, organiza su acción inspirándose en el método educativo de Don Bosco.

    La Comunidad Educativa en cuanto a su dimensión individual:

    • Fomenta el espíritu de responsabilidad ante el estudio y el trabajo, como elemento de autoformación y de servicio a los demás.
    • Educa mediante un sistema de trabajo crítico, personalizado y activo.
    • Orienta vocacional y profesionalmente a los alumnos/as.

    En cuanto a su dimensión social:

    Promueve el espíritu comunitario en el marco de la vida del Centro, desarrollando:

    1.Pluralismo y valores democráticos.

    • La apertura y el respeto a los demás.
    • La capacidad de relaciones personales.
    • La actitud positiva de servicio al compañero.
    • La vida y el espíritu de familia.
    • El trabajo en equipo y la vida en grupos.
    •  La aceptación de sus propias limitaciones.
    •  La participación solidaria en la acción educativa.

    2. Educación no sexista:

    • En el  agrupamiento de los alumnos y de las alumnas.
    • En la elección de materiales curriculares (sin estereotipos sexistas).
    • En la adjudicación de tareas escolares y extraescolares.
    • En la superación de los estereotipos sexistas (lenguaje, actitudes…) y en la revalorización del papel de la mujer en la actividad social, a la hora de tratar todas las materias curriculares.

    3. El equipo de Educadores, al promover esta educación integral:

    • Piensa y actúa según una concepción humana, del hombre y de la vida.

    FAQ

    La metodología se inspira en el método educativo de Don Bosco, centrado en el respeto, la cercanía y la formación integral del alumno. Busca combinar el desarrollo personal, académico y social mediante una educación activa, participativa y orientada al servicio.

    Se fomenta la responsabilidad ante el estudio y el trabajo como herramientas de crecimiento personal y compromiso con los demás. Además, el centro impulsa un aprendizaje crítico, personalizado y activo, acompañado de orientación vocacional y profesional adaptada a cada alumno.

    El centro promueve el pluralismo, el respeto y la vida en comunidad, desarrollando la colaboración, la solidaridad y el espíritu de familia. También impulsa una educación no sexista, garantizando la igualdad real entre alumnos y alumnas en todas las actividades y materiales educativos.

    Estilo Educativo

    El sistema Educativo de Don Bosco se basa por  entero en la RAZON, la RELIGION, y el AMOR.

    Su acción pedagógica se caracteriza por:

    • El recurso constante a la razón y al diálogo.
    • Un sentido realista de la vida, que actúa creativamente, sin aguardar a que se den las condiciones ideales.
    • Una valoración del trabajo y de la austeridad.

    Sus relaciones interpersonales se fundamentan sobre:

    • Una actitud acogedora, sencilla y natural, que favorece la confianza mutua.
    • Una amistad y un espíritu de familia que faciliten la comprensión y la convivencia.
    • Una presencia educativa cordial, por la  que el educador convive constantemente con los alumnos.

    La comunidad educativa, comprometida con este ideario.

    La Dirección del Centro “Pontífice Pablo VI” y “Escuela Infantil Pablo VI” organiza su Centro como auténtica Comunidad Educativa, integrada por  todas las personas que contribuyen a la función  educadora. Todas ellas están llamadas a una participación responsable y activa en el ámbito de sus propias funciones. Por consiguiente:

    Los EDUCADORES se comprometen a construir la Comunidad Educativa procurando dar, con su preparación, vida y testimonio, la verdadera imagen del educador humano y promoviendo la colaboración y participación de los demás miembros.

    El profesorado debe inspirarse en los criterios pedagógicos de Don Bosco, paradigma de educador cristiano y ejemplo de vida al servicio de los demás. Este compromiso moral de los enseñantes con su Ideario, no óbice para que en la actividad educativa ocupe un lugar muy importante, como requisito previo e indiscutible, el principio de autoridad desde el punto de vista ético y pedagógico.

    Los/as profesionales de la educación son “modelos” en los que se reflejan los alumnos/as en los diferentes momentos de su maduración física y afectiva. Es por ello, por los que los docentes desempeñan una labor delicada, a veces incomprendida, y en algunos casos incluso denostada o menoscabada.

    El profesional de la enseñanza tiene como objetivo primordial, la formación de sus educandos, necesitando renovar constantemente su compromiso moral con la comunidad educativa en particular y con la sociedad en general.

    Este compromiso moral y profesional le obliga a ser consecuente en su quehacer diario, intentando ser lo más objetivo posible, en tareas tan complejas como la enseñanza, orientación y evaluación que parten del conocimiento previo de los alumnos/as, de sus demandas, necesidades, intereses, etc. Son labores que parten del propio Centro, que es lugar en el que se establecen las relaciones con los alumnos/as y donde se desarrollan todas las situaciones de enseñanza-aprendizaje.

    Está claro que es el Colegio el lugar al que deben circunscribirse todas las actividades que como docentes emanan de las aulas y están inmersas en el proceso educativo.

    Las relaciones profesorado-alumnos/as han de ser fluidas y comprensivas, y en tanto que actores de la obra educativa, deben estar regidas por la cordura y dentro de un orden lógico, propio de los papeles que desempeñan ambos protagonistas: el profesor dirige, imparte, orienta y evalúa; el alumno/a atiende, recibe y es evaluado/a, pero no por ello es un mero sujeto paciente, sino que espera encontrar unas respuestas que se traduzcan en unas actitudes humanas e integradoras, aunque no exentas de la firmeza y autoridad del maestro/a.

    Las actitudes de los enseñantes  hacia sus educandos, por la sensibilidad  de sus “ momentos emocionales” deben ser comprensivas, pero claras y taxativas cuando puedan estar en juego la autoridad y la objetividad.

     Resumiendo, la profesión de educador por la  materia sensible con la que tratamos, debe generar  confianza y estar lo más libre posible de prejuicios ajenos, y esto sólo es viable actuando dentro del código deontológico de los profesionales de la enseñanza, cuyos preceptos se han esbozado en estas líneas.

    – Los alumnos/as no dejan de serlo después de su horario lectivo, ni el educador tampoco deja de ser maestro ni rompe la relación contractual y moral con su centro.

    – Los PADRES, conscientes de sus derechos y responsabilidades, precediendo a sus hijos con el ejemplo en el seno de la familia, crearán en ella un ambiente que favorezca la educación integral, y colaborarán con el Centro, aceptando el espíritu de este ideario y participando responsablemente en la marcha y orientación del Centro.

    – Los ALUMNOS/AS son protagonistas de su educación. Participan personal y responsablemente en la propia educación, según las líneas trazadas en este Ideario. Participan también corresponsablemente en aquellas funciones que el Centro les pidiera.

    – Cuantos participan en las tareas del Centro, desde sus respectivos niveles y cometidos, sintonizan y comparten el espíritu de este Ideario, que como parte integral del Proyecto Educativo de este Centro, figura en su acta fundacional y debe ser asumido y respetado por todos los profesionales a él adscritos.